Carrera
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Artes escénicas con mención en danza o teatro
GRADO ACADÉMICO Y TÍTULO PROFESIONAL QUE OTORGA:
- Grado académico:
Licenciado(a) en Educación
- Título Profesional:
Profesor(a) de Artes escénicas mención danza; o mención teatro
DESCRIPCIÓN
El Programa de Prosecución de Estudios en Licenciatura en Educación y Pedagogía en Artes Escénicas con mención en Danza o Teatro de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, busca la formación de profesoras y profesores especialistas en artes escénicas danza o teatro.
Se plantea como propósito fundamental la formación, de profesoras y profesores especialistas en las artes escénicas de la danza o el teatro, situada en el diálogo interdisciplinario de las Artes y la Educación Escolar, poniendo en el centro de su quehacer educativo el desarrollo de la expresión humana desde una perspectiva crítica y creativa, así como de transformación social.
El programa proyecta la formación de docentes especialistas en procesos educativos desde el enfoque de las artes escénicas de la danza o el teatro, lo que implica una invitación a responder y contribuir a los propósitos y necesidades de la educación actual a nivel país desde un punto de vista humanista y transformador centrado en el bienestar y el desarrollo sostenible de nuestro medio.
POSTULACIÓN
Desde el 23 de mayo al 29 de junio 2023.
- Información y documentación para Postulación y Selección clic aquí.
PERFIL DE INGRESO
Las y los artistas profesionales de la danza o el teatro que ingresan al Programa de Prosecución de Estudios en Licenciatura en Educación y Pedagogía en Artes Escénicas con mención en Danza o Teatro, poseen un amplio conocimiento artístico especializado en su área de formación.
Competencias de Ingreso al Programa:
● Demuestra conocimiento en los saberes fundamentales que conforman el campo artístico, vinculando el desarrollo disciplinar desde una dimensión abierta a diversos contextos sociales y culturales y a partir de una perspectiva y aspiración hacia la transformación.
● Problematiza y analiza respecto de la realidad en la educación artística, así como la resolución de problemas y construcción de conocimientos pertinentes a ella.
PERFIL DEL GRADUADO
La persona egresada del Programa de Prosecución de Estudios en Licenciatura en Educación y Pedagogía en Artes Escénicas con mención en Danza o Teatro, desarrolla propuestas de integración considerando la vivencia como experiencia de constante aprendizaje y genera procesos formativos para la enseñanza de la danza o el teatro u otras disciplinas afines, desde una perspectiva experiencial, práctica y contextualizada y a partir de principios teóricos y prácticos, desde el conocimiento hacia el desarrollo humano.
Reflexiona críticamente sobre su rol como docente en la investigación desde su propia práctica, desarrollando propuestas situadas propias de la especialidad y creando oportunidades de aprendizaje para sus estudiantes en diversos contextos educativos. Asimismo, se comunica adecuadamente en forma oral y escrita favoreciendo la implementación de estrategias de trabajo colaborativo y adecuando el uso de diversos recursos tecnológicos, todas ellas acciones propias de su acción docente.
DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FORMATIVAS
Área de Formación en Artes Escénicas
Se entiende como aquellas disciplinas de la danza, el teatro o afines como la música, el cine, las artes visuales, etc. en las que confluyen múltiples lenguajes corporales y orales, cuya particularidad radica en la acción en tiempo presente y producto de un proceso en el cual se han volcado de manera sensible y creativa una realidad determinada, así una forma particular de sentir e interactuar con el mundo. Lo cual, mediante la corporalidad y la organización colectiva, pone en evidencia los diversos procesos de aprendizaje que se han integrado en su expresión y que se conforman como herramientas de conocimiento sobre las infinitas formas de hacer y expresar la vida. Es decir, en aquel proceso han sido traspasadas experiencias, recursos técnicos e ideas que ponen de manifiesto la subjetividad interactuante, así diversas formas metodológicas en las cuales se pueden distinguir la transmisión de saberes que canalizan la producción de sentido cultural y social por medio de la expresión artística.
Área de Formación Profesional Docente
Se entiende como el proceso educativo dentro de la formación artística, tanto en la danza, el teatro como otras disciplinas afines como la música, el cine, las artes visuales, etc., donde se pone en juego a través de los valores de la disciplina misma el énfasis en la reflexión crítica, creando un puente entre el aprendizaje y la vida cotidiana, entendiendo la conexión entre poder y aprendizaje y ampliando los derechos democráticos y la identidad desde la acción corporal como experiencia vivida-encarnada y desde su rol como docente intelectual y sujeto social capaz de transformar la realidad educativa en la que se sitúa. Todo ello, en forma de elementos organizadores y armonizadores de la expresión corporal, como tal, favoreciendo la construcción de la identidad docente mediante un proceso en continuo desarrollo desde la exploración de la propia vida como seres singulares y únicos, y en interacción con los otros y lo otro. Lo cual, mediante los nutrientes de la educación, enriquece la comprensión social y cultural conformada en la co-creación de lo humano.
Competencias Sello
CS1 Reflexiona críticamente sobre el rol docente, a través de la investigación en la propia práctica y la articulación de los saberes pedagógicos.
CS2 Desarrolla propuestas situadas de mejoramiento mediante una visión integral, innovadora y actualizada del fenómeno educativo, evidenciando su liderazgo pedagógico.
CS3 Crea oportunidades de aprendizaje significativo para sus estudiantes en contextos educativos diversos, integrando saberes pedagógicos a través de procesos colaborativos de reflexión.
Competencias Genéricas
CG1 Adapta el uso de diversos recursos tecnológicos en desarrollo curricular, desde la comprensión del impacto y rol de las TIC en la sociedad y la educación, como un medio que contribuye a la docencia y el desarrollo del pensamiento.
CG3 Se comunica adecuadamente en forma oral y escrita en diversos contextos, particularmente en el ejercicio de su actividad profesional docente.
CG4 Implementa estrategias de trabajo colaborativo, para atender a los desafíos propios de su acción docente, demostrando empatía, compromiso con el aprendizaje, valoración de la diversidad y respeto por las diferencias individuales de cada sujeto que conforma el equipo.
Competencias Específicas
CE1 Genera procesos formativos para la enseñanza de la danza o el teatro u otras disciplinas afines como la música, el cine, las artes visuales, etc. a partir de una mirada crítica y transformadora en comunidades educativas formales y no formales.
CE2 Desarrolla propuestas de integración entre la Educación Artística y las Artes Escénicas, considerando la vivencia como experiencia de constante aprendizaje sobre el mundo, la creación artística en sus infinitas posibilidades de producción de sentido, la apreciación estética y el posicionamiento crítico sobre la diversidad de fenómenos culturales comunitarios e histórico-sociales en función de la transformación educativa.
DURACIÓN:
- 4 semestres (a partir del segundo semestre de 2023)
MODALIDAD:
- B-learning
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Título profesional y/o Licenciatura en danza o teatro (de acuerdo a lo exigido en la Ley 20.903 artículo 27)
- Presentar certificado médico para resguardar condiciones de salud compatibles con las demandas de una práctica regular de actividades físicas, que permita la continuidad de un proceso formativo en la especialización.
- Carta de interés.
- Entrevista personal.
Los requisitos para la postulación y selección de estudiantes que formarán parte del Programa Prosecución de Estudios Licenciatura en Educación y Pedagogía en Artes Escénicas, mención Danza o Teatro – UMCE, contempla los siguientes requisitos y etapas.
1. En una primera instancia, el/la postulante debe presentar en línea la documentación a través del formulario de postulación que acredite:
- Título profesional y/o Licenciatura en danza o teatro (de acuerdo a lo exigido en la Ley 20.903, artículo 27). (Documento debe ser legalizado ante notario).
- Certificado médico que acredite condiciones de salud compatible con las demandas de una práctica regular de actividades físicas, que permita la continuidad de un proceso formativo en las especializaciones de danza o teatro. (Documento no debe exceder los seis meses de antigüedad.)
- Carta de interés para cursar el programa de estudios (máximo dos páginas).
2. Adicionalmente, se solicita elaborar un pequeño dossier o currículum en formato PDF (máximo seis páginas), que dé cuenta de la experiencia escénica y/o docente del o la postulante al programa.
Si bien dicho documento es de libre elaboración, se solicita poner la siguiente información:
Datos personales:
- Nombre
- Fotografía
- Correo electrónico
- Institución en que cursó pre grado
- Especialidad en artes escénicas
- Localidad, ciudad, región en la que reside
Cuerpo del documento:
- Experiencia escénica
- Experiencia docente (formal o no formal, si la tuviese)
- Experiencia en gestión cultural y/o artística (si la tuviese)
- Adjunto de imágenes fotográficas de experiencia disciplinar que acompañen el cuerpo del documento
3. De acuerdo a las fechas del proceso de admisión y selección, cada postulante será entrevistado/a por una comisión evaluadora conformada por el equipo de coordinación y docentes de especialidades danza o teatro del programa.
Entrevista personal.
En esta etapa, el Equipo Académico del Programa espera sociabilizar y ahondar en las posibles trayectorias y experiencias del o la postulante en torno a su desenvolvimiento escénico y/o pedagógico y/o de acción en ámbitos sociales y/o culturales y/o educativos que ha expresado a través de carta de interés y dossier/currículum de trayectoria.
De esta manera, conocer por parte de la comisión evaluadora, las competencias y saberes disciplinares de las y los postulantes, en correlación con sus aspiraciones en torno a la formación en educación artística y que aproximen su postulación al perfil de ingreso del programa de estudios.
Cada entrevista tendrá una duración de 15 minutos
MALLA TRADICIONAL:
ARANCELES DE LA CARRERA MATRÍCULA 2023 ESTUDIANTES NUEVOS:
Arancel Básico de Matrícula
|
$ 175.000-
|
Arancel Anual |
$ 3.320.000.-
|
REQUISITOS DE TITULACIÓN:
Para la obtención del Título profesional de Profesor/a de Artes Escénicas con mención en Danza o Teatro el/la estudiante debe haber aprobado el hito evaluativo de Práctica Final, más la rendición de aquellas condiciones establecidas por la normativa vigente.
EQUIPO DOCENTE
El equipo basal de docentes de la Licenciatura en Educación y Pedagogía en Artes Escénicas mención Danza o mención Teatro de la UMCE, cuenta con una vasta y reconocida trayectoria artística y profesional a nivel nacional e internacional como también una amplia experiencia en la docencia en Educación Superior, tanto en la formación de profesionales de las disciplinas de la Danza y el Teatro, como en la formación de artistas profesionales en el ámbito de desarrollo en las pedagogías de estas disciplinas.
El cuerpo docente está compuesto por:
Músico profesional y profesor titulado en la Universidad Austral de Chile.
Con una trayectoria académica dentro del sistema escolar y superior en las artes escénicas de más de tres décadas, se ha desempeñado en los cargos de director de una carrera de danza y como decano de una facultad de artes dentro del sistema universitario. Como profesor especialista en rítmica del movimiento para la danza, posee una extensa experiencia en el acompañamiento de procesos formativos de artistas profesionales de las artes escénicas a nivel nacional. En su quehacer artístico, como miembro de Schwenke y Nilo ha conformado una de las agrupaciones más destacadas del movimiento musical del Canto Nuevo, contando con una amplia discografía histórica difundida tanto en Chile como en el extranjero.
Paralelamente, ha sido parte en equipos de trabajo para la creación e implementación de diversos programas y carreras universitarias en distintas disciplinas artísticas como en la ejecución de proyectos de desarrollo cultural y artístico en la educación no formal.
Actualmente se desempeña, como coordinador del Programa de Prosecución de estudios en Licenciatura en Educación y Pedagogía en Artes Escénicas con mención Danza o mención Teatro, UMCE.
El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.
DEPARTAMENTO QUE DICTA EL PROGRAMA:
Facultad de Artes y Educación Física.
INFORMACIONES:
- Coordinación Web y Marketing Institucional - Centro de Información al Postulantes
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: artesescenicas@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE | Instagram: @admisionumce